
A pesar de que dudan de sus propios argumentos, todavía lo hacen.
Encuentran tiempo para compartir solamente historias de fracaso, y esto en una
forma exagerada. No se puede esperar ningún estímulo positivo de ellos, sólo la
alienación.
Incluso llevan registro de nuestros fracasos más que nosotros mismos y
no les importa recordárnoslo antes de cada nuevo intento. Ellos actúan como
nuestros bienhechores en público pero no les importa apuñalarnos por la espalda
en privado. Ellos se juntas con la gente que piensan como ellos para
ridiculizar y mirar por debajo a los que trabajan duramente.……………No comparten
ningún valor, pero sí el miedo al fracaso.
Para deshacérsenos del miedo al fracaso, aprendamos a apreciarnos a
nosotros mismos y tratemos de considerar
todos los éxitos logrados en nuestro pasado. Practique la "actitud de
gratitud" hacia sí mismo y hacia los demás. Mantenga un registro de todas
sus victorias pasadas en lugar de las pérdidas y encuentre tiempo para
revisarlas a menudo.
Podrían ser sus logros de la escuela secundaria, su primer trabajo
literario, el video de su mejor discurso público, medallas NCC, algún
certificado de agradecimiento o cualquiera. Estoy seguro de que esos triunfos
pueden aumentar su autoestima y harán que su mente subconsciente crea y declare
una vez más que puede ganar.
Para alcanzar lo que queremos en nuestra vida, necesitamos deshacernos
del estado de inercia. El temor al fracaso nos puede tentar a continuar en el
estado de inercia porque continuar en ese estado es comparativamente cómodo y
no genera esfuerzo, al menos durante algún tiempo. Pero muchos no saben que
La turbulencia en la vida es la indicación de
cambios y sin cambios el éxito se vuelve inimaginable.
No comments:
Post a Comment